Patrocinado por:

Ópera

Les indes galantes

Jean-Philippe Rameau

Las indias galantes

28 may, 25 - 01 jun, 25

Versión semiescenificada y coreográfica

Compra tus entradasDesde 15 euros

Dirección Musical
Leonardo García Alarcón
Dirección de escena y coreografía
Bintou Dembélé
Coro y Orquesta 
Choeur de Chambre de Namur y Capella Mediterranea

Por primera vez en el Teatro Real, esta fantasía barroca cobra vida a través de la propuesta escénica de Bintou Dembélé de una ópera-ballet en la que se fusionarán estilos de danza urbanos para presentar la celebración de la diversidad y el multiculturalismo. Esta producción contará con la participación de los prestigiosos grupos Cappella Mediterranea y el Choeur de Chambre de Namur.


Opéra-ballet en un prólogo y cuatro entrées

Música de Jean-Philippe Rameau (1683-1764)

Libreto de Louis Fuzelier

Estrenada en la Ópera de París el 23 de agosto de 1735

Estreno en el Teatro Real

Version semiescénica y coreográfica

Extractos de Las indias galantes


Equipo artístico

Dirección musical: Leonardo García Alarcón

Dirección de escena y coreografía: Bintou Dembélé

Vestuario: Anaïs Durand Munyankindi

Iluminación: Benjamin Nesme

Dramaturgia. Simon Attab


Reparto

Amour / Phani / Fatime / Zima: Julie Roset

Hébé / Émilie / Zaïre / Atalide: Ana Quintans

Valère / Don Carlos / Tacmas / Damon: Mathias Vidal

Bellone / Osman / Huascar / Ali / Don Alvar: Andreas Wolf

 

Cappella Mediterranea 

Choeur de Chambre de Namur 

CIE RUALITÉ

 

  • Apertura de puertas: 1 hora antes de la representación
  • Duración aproximada: 2 horas (Pausa: 25 minutos)
   

Sinopsis y más información

La trama se desarrolla en un contexto exótico y colonial, centrándose en encuentros entre europeos y personas indígenas de diferentes partes del mundo. La ópera está dividida en cuatro actos, cada uno de los cuales presenta una historia independiente, aunque todas están conectadas por el tema central de los encuentros interculturales. Los actos están ambientados en Turquía, Perú, Persia y América del Norte, respectivamente, y exploran temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre diferentes culturas.

 Consciente de la decadencia del noble estilo lullyano, Jean-Philippe Rameau ensayó formatos de teatro musical híbridos entre la ópera y la danza que le permitieron eludir la rigidez de sus convenciones. En Las indias galantes (1736), el rigor de la tragedia cede ante la espectacularidad de las tramoyas –terremotos, erupciones volcánicas, multitudinarias ceremonias–, el hedonismo de la danza y el esplendor de las localizaciones exóticas, a través de cuatro episodios independientes que recorren, respectivamente, Turquía, Perú, Persia y Norteamérica. Al renunciar a la «alta cultura», Rameau produjo, casi sin buscarlo, la música de baile más excitante e imaginativa jamás compuesta en Francia hasta Stravinski.

En esta aclamada producción, la acción de esta fantasía barroca se traslada a un escenario urbano en el que una compañía de hip-hop –en su mayor parte afrodescendiente– borrará las fronteras entre el arte culto y el popular a través de un espectáculo lleno de energía. 

 

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

28 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf

29 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf

31 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf

01 junio 2025

18:00

Sala Principal

Julie Roset, Ana Quintans, Mathias Vidal, Andreas Wolf

Actividades Culturales

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Fascinados por el otro

A lo largo de la historia, los encuentros entre distintos pueblos han despertado admiración… y desconfianza.  De esos contactos han surgido representaciones del otro que reflejan tanto el asombro y el deseo de comprender lo desconocido, como los prejuicios y malentendidos propios de cada época. El Museo ofrece un recorrido único por sus colecciones para descubrir mosaicos romanos y ánforas griegas hasta joyas y porcelanas de la Edad Moderna.

 27 de mayo. 12.00 h
Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita. Aforo limitado a 24 personas

27

Mayo

2025

12:00

Proyección

Actividad artísticaFundación SGAE

Les Indes galantes

La institución gala presenta en una sesión única el excepcional documental Les Indes galantes, una producción de 2020 de Philippe Béziat, nominada al César 2022 al mejor documental, y a los premios Lumière de Francia. En él se muestra el reciente estreno en la Ópera de París, de la obra maestra barroca de Rameau, interpretada por 30 bailarines de hip-hop, krump, break, voguing… dirigidos por Clément Cogitore y la coreógrafa Bintou Dembelé. Un espectáculo sorprendente en el que la danza urbana y la canción lírica se dan de la mano, y que el documental exhibe ejemplarmente desde los ensayos hasta las representaciones públicas.
Tras la proyección habrá un coloquio con especialistas en la materia.

 28 de mayo. 19.30 h
Actividad gratuita previa reserva en este enlace

28

Mayo

2025

19:30

Charla con actuaciones musicales

Actividad artísticaSala Berlanga

Berlanga galante

Chezz y Mel Ömana ofrecerán una actuación única y llena de pasión donde el público podrá disfrutar del nuevo arte urbano. Una apuesta singular en referencia a la propuesta que el Teatro Real hará en su escenario con la obra de Jean-Philippe Rameau, donde las cuatro historias de la ópera interactúan con la danza urbana y el hip-hop de la coreógrafa Bintou Dembélé. Las dos cantantes mantendrán también una charla con la periodista de Radio 3 Paula Quintana para ahondar en el papel de la danza en sus propuestas escénicas, el amor y desamor de sus letras y las posibles conexiones entre los mundos urbanos y operístico.

31 de mayo. 19.30 h
Sala Berlanga
Compra de entradas en este 
enlace

31

Mayo

2025

19:30

Conferencia

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Europa exótica: Las indias galantes

María de los Ángeles Granados Ortega, Museo Arqueológico Nacional

Les Indes Galantes, concebida para entretener a la corte de Luis XV y opuesta a la tradición ortodoxa de la ópera mitológica, encandiló al público porque los protagonistas son personajes de diferentes nacionalidades (turcos, persas, europeos e índigenas americanos). La conservadora jefa del departamento de Edad Moderna del Museo, María de los Ángeles Granados, ofrecerá una conferencia en la que revisará el contexto en el que esta obra se compuso. Las historias amables de su trama responden al gusto de las élites francesas por lo exótico, por el otro en el arte.

 4 de junio. 18.00 h
Entrada libre hasta completar aforo

04

Junio

2025

18:00

Taller de dibujo y grafiti para niños sobre viajes exóticos

Actividad artísticaAsociación Argadini

Taller de dibujo y grafiti para niños sobre viajes exóticos
Junio de 2025

00

00

00

00

Curso en inglés sobre el arte indígena norteamericano

Actividad artísticaInstituto Internacional

Curso en inglés sobre el arte indígena norteamericano
Mayo - junio de 2025


Curso en inglés sobre la literatura indígena norteamericana
Mayo - junio de 2025 

00

00

00

00

Itinerario temático para adultos

Actividad artísticaMuseo Nacional de Artes Decorativas

Itinerario temático para adultos
Junio de 2025

00

00

00

00

Actualidad

Attila, antihéroe verdiano

- 08 Mayo, 2025

Nicola Luisotti, principal director invitado del Teatro Real, estará al frente de un gran elenco verdiano y del Cor...

Ver más

Cuarta edición de los Premios Teatro Real, el arte de hacer ópera

- 06 Mayo, 2025

Los galardones han recaído este año en las voces de Ermonela Jaho, Maria Agresta, Malin Byström, Piotr Beczala y Lu...

Ver más

La Comunidad de Madrid descubre el bel canto a los alumnos de...

- 05 Mayo, 2025

80 estudiantes de centros escolares sostenidos con fondos públicos han participado en esta quinta edición. Vídeos,...

Ver más

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.